Reconstrucción Facial
¡El primer paso!
Escoja un cirujano en el que pueda confiar
Un cirujano plástico que sea certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía
Plástica Estética y Reconstructiva y que sea miembro titular de la Asociación
Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, son algunos de los indicadores
que determinarán la preparación y actualización de su cirujano, si cumple con
ello, entonces podrá confiar en él.
¿Qué es la reconstrucción facial?
Corrige las deformaciones que se presentan en cráneo y cara, debidas a
malformaciones congénitas, traumatismo y sus consecuencias. Se encarga del
tratamiento de las fracturas agudas de la cara y de las deformidades resultantes
de fracturas antiguas. Dentro de la gama de padecimientos que abarca la
reconstrucción facial se encuentran:
- Labio y Paladar hendido (Labio leporino): son deformaciones congénitas de la
boca y del labio. El tratamiento de estas anomalías incluye la cirugía y el
criterio de un equipo completo para ayudar con las múltiples complicaciones que
se pueden presentar.
- Craneosinostosis: es una condición en la que las suturas craneales se cierran
demasiado pronto, provocando problemas en el crecimiento normal del cráneo y del
cerebro. La cirugía es normalmente el tratamiento recomendado. El objetivo del
tratamiento es reducir la presión en la cabeza y corregir las deformidades de
los huesos del cráneo y de la cara.
- Microsomía hemifacial: es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la
cara no se desarrolla completamente, lo que afecta principalmente las regiones
del oído, de la boca y mandíbula. En este tipo de padecimiento se realiza
reconstrucción total de la oreja no formada con cartílagos del paciente, se
forma una nueva oreja y se coloca en su sitio. También se realiza distracción
mandibular para la asimetría facial, así como lipoinyección para disimular la
diferencia existente entre la mitad de una cara y la otra.
- Fracturas faciales: secundaria a traumatismos y accidentes.
- Heridas faciales: Corrección de cicatrices o cualquier estigma de accidente o
cirugía.
- Párpado superior caído
- Secuelas de Parálisis Facial
- Ausencia o Malformación de Orejas
- Entre otras.
Si usted presenta alguno de estos padecimientos con gusto le explicaré las
opciones de tratamiento y aclarare cada una de sus dudas.